lunes, 23 de febrero de 2015

PRECAUCIONES

El magnesio en forma pulverizada es extremadamente inflamable. En contacto con el aire y algo de calor no muy fuerte reacciona rápidamente y con ácidos también, produciendo hidrógeno, por lo que debe manipularse con precaución. El fuego, de producirse, no se deberá intentar apagar con agua, deberá usarse arena seca, cloruro de sodio o extintores de clase D, sin embargo es altamente reactivo.


TOMADO DE : https://es.wikipedia.org/wiki/Magnesio#Papel_biol.C3.B3gico


ABUNDANCIA Y OPTENCION

El magnesio es el sexto elemento más abundante en la corteza terrestre, sin embargo no se encuentra libre, aunque entra en la composición de más de 60 minerales, siendo los más importantes industrialmente los depósitos de dolomíadolomitamagnesitabrucitacarnalita y olivino.
En Estados Unidos el metal se obtiene principalmente por electrólisis del cloruro de magnesio, método que ya empleaba Robert Bunsen, obtenido de salmueras y agua de mar.



TOMADO DE:https://es.wikipedia.org/wiki/Magnesio#Abundancia_y_obtenci.C3.B3n

PRINSIPALES CARACTERISTICAS DEL MAGNESIO

El magnesio no se encuentra en la naturaleza en estado libre (como metal), sino que forma parte de numerosos compuestos, en su mayoría óxidos y sales; es insoluble. El magnesio elemental es un metal liviano, medianamente fuerte, color blanco plateado. En contacto con el aire se vuelve menos lustroso, aunque a diferencia de otros metales alcalinos no necesita ser almacenado en ambientes libres de oxígeno, ya que está protegido por una fina capa de óxido, la cual es bastante impermeable y difícil de sacar.
Como su vecino inferior de la tabla periódica, el calcio, el magnesio reacciona con agua a temperatura ambiente, aunque mucho más lento. Cuando se sumerge en agua, en la superficie del metal se forman pequeñas burbujas de hidrógeno, pero si es pulverizado reacciona más rápidamente.
El magnesio también reacciona con ácido clorhídrico (HCl) produciendo calor e hidrógeno, que se libera al ambiente en forma de burbujas. A altas temperaturas la reacción ocurre aún más rápido.
En química orgánica es un metal ampliamente empleado al ser necesario para la síntesis de reactivos de Grignard.































TOMADO DE: https://es.wikipedia.org/wiki/Magnesio#Papel_biol.C3.B3gico

viernes, 20 de febrero de 2015

HISTORIA DEL MAGNESIO

El nombre procede de la Prefectura de Magnesia, que en griego designaba una región de Tesalia (Grecia). El inglés Joseph Blackreconoció el magnesio como un elemento químico en 1755. En 1808 Sir Humphry Davy obtuvo metal puro mediante electrólisis de una mezcla de periclasa (antiguamente conocido como magnesia), es decir óxido de magnesio en estado mineral y de óxido mercúrico.



tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Magnesio#Historia